Os voy hablar sobre un tema que me encanta las costumbre navideñas japonesas, una de ellas es:
Otoshidama:
Es la costumbre de dar dinero a los niños, se coloca en un sobrecito y se regala en año nuevo.
Normalmente los niños esperan con ansia el obsequio, que les llega por parte de algún familiar.
Esta costumbre tiene un origen,antiguamente significaba una ceremonia para recibir el espíritu de Dios, ese espíritu se repartía entre todos los niños menores de edad, dejando una piedra redonda en la entrada de casa. Con el tiempo fue cambiando y se dejaba un ‘mochi’ (pastelito de arroz redondo) y volvió a cambiar para convertirse en este dinero.
¿Cuánto dinero se mete en este sobre? Bien… depende de muchas cosas, primero de si al niño que vas a regalarselo es familiar tuyo o no, segundo de la edad del niño.
- Si eres pariente;
A tu hijo-> 10.000 yenes.
A sobrinos-> 5.000 yenes.
Niños en preescolar-> 2.000 yenes.
Niños de primaria-> 3.000 yenes.
En secundaria-> 5.000 yenes.
Bachillerato-> 5.000 yenes.
Universitarios-> 10.000 yenes.
- Si no es familia tuya;
Lo normal-> 3.000 yenes.
Si es de preescolar-> 2.000 yenes.
De primaria-> 3.000 yenes.
De secundaria-> 3.000 a 5.000 yenes.
De bachillerato-> 5.000 yenes.
Se trata de un adorno, está hecho con masa de arroz (mochigome), aunque no tiene sabor.
El día en el que se come este adorno es el 11 de Enero (kagami biraki), se supone que hacíendolo podrás recibir la gracia de Dios, sin embargo el día varía mucho dependiendo de la región en la que se encuentre.
Puede tener un significado u otro dependiendo de los objetos que encontremos en el adorno;
- La mandarina: Prosperidad en tu familia.
- Brocheta de kaki: Tener buen humor, siempre con una sonrisa.
- Algas: Poder tener hijos, deseo de longevidad.
- Gamba, langostino: deseo de longevidad, ‘hasta doblarse la cadera como la gamba’.
- Helecho: aunque una hoja se marchite, siempre sale otra hoja nueva, por eso adornan esta hoja deseando la prosperidad y se adorna el reverso hacia arriba (la parte medio blanca) deseando no tener cara y revés, anverso y reverso, delantera y trasera, cara y cruz.
- Papel rojo cuadrado: para que no ocurran desastres, desgracias y se suele adornar con galletitas también, para no sufrir por intoxicación de la comida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario