Hemos decidido centrarnos en una actividad religiosa que se practica actualmente en china: La recitaciones de sutras.
Los sūtras o suttas son mayoritariamente discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos. Si bien se asocian principalmente al budismo, puede ser utilizada para designar escritos de otras tradiciones orientales, como el hinduismo.
Designa en el budismo los textos escritos en los que se exponen enseñanzas y preceptos relativos a las diferentes vías de conocimiento para alcanzar la “iluminación” o realización espiritual completa del ser humano. Transcurridos varios siglos tras la muerte de Buda, y para que no se perdiesen en la transmisión oral su enseñanzas, éstas son transcritas por sus seguidores en sūtras. Los más conocidos son el Sutra del Loto, el Sutra de la Guirnalda y el Sutra del Diamante.
A todos los sutras —incluso aquellos que no salieron de boca de Buda—, se les considera buddha vachana (‘palabra de Buda’). En un principio, los discursos de Buda fueron organizados de acuerdo al estilo en el que eran expuestos; nueve primero, aunque más tarde se dividieron en doce:
- Sūtra: discurso en prosa
- Geya: discurso con prosa y verso mezclados
- Vyākarana: explicación, análisis
- Gāthā: verso
- Udāna: diálogo inspirado
- Ityukta: comienzan con “He aquí lo que el Bhagavan dijo”
- Jātaka: historias de vidas anteriores
- Abhutadharma: concerniente a maravillas y eventos milagrosos
- Vaipulya: discursos extensos
- Nidāna: las enseñanzas son dadas dentro de sus circunstancias
- Avadāna: cuentos de hazañas
- Upadesha: instrucciones definidas a tener en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario