lunes, 11 de abril de 2011

Ficha de sesión del 11-4-11

GRUPO: Los caminantes del pasado.
FECHA: 11 de abril de 2011
TITULO DE LA SESIÓN: Tradiciones y festivales de Japón y China.
AUSENTES: Nadie
SECRETARIO/A: Lorena Pérez (Japón) y Tania Payán (China)
PORTAVOZ/MODERADOR: Miguel Ángel García Furco.
DESARROLLO DE LA SESIÓN: Esta es la parte de Japón. Voy a hablar un poco sobre algunos rituales y festivales típicos del país, como es el Hanami, Año nuevo y el Hinamatsuri.
El Hanami es conocido como el festival de la caída de la flor del cerezo. Se celebra a finales de Marzo y principios de Abril. Consiste en que la familia se reune en un determinado lugar, como puede ser un parque o incluso un cementerio, y realizan un picnik mientras observan la caída de las flores. Es un acontecimiento precioso y sería digno de ver :)
El Año nuevo o "Oshogatsu" se celebra entre el 1 y el 3 de enero , pero suele alargarse durante todo el mes. Es la fiesta mas elaborada e importante en japón, ya que dedican mucho tiempo y trabajo a prepararlo todo. Limpian y decoran las casas, comprar comida tradicional y se reune la familia en casa o se van a un templo o altar. Se realizan determinados juegos para recibir bien el nuevo año y se intercambian felicitaciones. Es una fiesta muy entretenida! ^^
El Hinatmasuri, o festival de las muñecas, se celebra el 3 de marzo y es el día en el que las madres rezan por sus hijas, para que crezcan sanas y hermosas. Lo celebran tanto en la propia casa como en la playa, ya que se supone que estos lugares alejan a los malos espíritus de las niñas. Las chavalas visten hermosos kimonos y visitan las casa de sus amigos.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES ENCONTRADOS: ninguno! :D



Pues esta ha sido la sesión de hoy, espero que haya sido entretenida (: Ya ampliaremos más estos conceptos!
Sayonara! ^3^

No hay comentarios:

Publicar un comentario