lunes, 9 de mayo de 2011

Sesión del Lunes 9-5-11

GRUPO: Los caminantes del pasado.
FECHA: 9 de Mayo de 2011
TITULO DE LA SESIÓN: Distribución del trabajo con respecto al alimento y el baile.
AUSENTES: Nadie
SECRETARIO/A: Lorena Pérez y Miguel Ángel García.
PORTAVOZ/MODERADOR: Sergio Aroca.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
En esta entrada vamos a distribuir el trabajo sobre los alimentos de los países que vamos a exponer. También describiremos esos alimentos : sus ingredientes, tamaño de los platos, como se preparan...Además de incluir algunas bebidas típicas.

JAPÓN:
Onigiris- Son bolas de arroz rodeadas por una lámina de algas.En el interior se suelen incluir ingredientes tanto dulces, como salados..dependiendo de el gusto de la persona.
(imagen del onigiri a la derecha)
Preparación:
1- Lavar el arroz. (es preferible usar arroz típico japonés, pero si no se puede no pasa nada ^^U)
2-Poner tanta agua como arroz en un cazo y poner a hervir hasta que el agua sobresalga. Tras eso, esperar unos 10 minutos a que el arroz repose un poco.
3- Se vuelven a lavar las manos y se unta un poco de sal, para darle forma al arroz y poder introducir los ingredientes deseados en él. Para introducir el ingrediente, se pone la bola de arroz en la mano, se le da la forma y se le hace un pequeño agujero para depositar el condimento.
4- Añadir un poco más de arroz para cubrir el condimento y darle la forma que se quiera. (triangular o circular) . Luego, se le coloca las láminas de nori (algas)

Origen y simbología: Procede de la antigua China.
Nombre y traducción: Onigiri, también llamado "Omusubi".
Este alimento se suele comer todos los días, como aquí el pan. No forma parte de ninguna fiesta en especial.

CHINA:
 Después de darle vueltas a qué preparar entre muchas opciones, se ha decidido hacer "empanadas chinas"



Se pueden preparar de muchas formas: hervidas, en sopa o fritas. El relleno del interior tambien puede variarse segun el gusto de cada uno. En nuestro caso, ¡prepararemos las empanadas fritas!
Las empanadas seran de relleno de carne, verduras y demas ingredientes.

Para preparar esta especialidad se necesita repartir el trabajo en dos.
1º) Se prepara la masa del exterior.
2º) Y luego, lo que queda es añadir el condimento del interior.

1º) Se mezcla la harina y el agua para formar una pasta suave. Se deja reposar durante unos minutos.
Luego se corta la masa en pequeñas partes iguales, y con cada porcion de estas masas, se usa un rodillo de cocina para formar finas pastas de 10cm de diametro aproximadamente.
¡Hay que tener cuidado de que no se queden pegadas las masas!

2º) Se cortan los ingredientes en pequeños trozos (carne, col verde, cebolletas...) junto con la sal, pimienta, aceite de sesamo, etc... y se mezclan todos despues.
Ahora hay que tener cuidado en repartir las proporciones mas o menos en las mismas cantidades del condimento en el interior de la pasta que hemos preparado en el paso anterior.
Muy bien, hemos llegado a la parte mas dificil, para cerrar las masas de las empanadas, hay que arrugar como unas 6 veces las puntas de la masa, para que quede como forma de blondas. (Yo Xin ya, lo intente unas cuantas veces, me salieron horribles, pero como era en sopa, no importaba mucho *risas*).
Así, freir las empanadas, en un sarten con aceite, hasta que la superficie de la comida este dorada. Luego añadir un poco de agua y cocer a fuego alto hasta que se evapore completamente para que tengan un tacto mas tierno.

Y finalmente, para que el sabor sea mejor, dependiendo del gusto de la persona tambien, se conjuntan con salsa de soja y vinagre.

Origen y simbología: Procede de China.
Esta comida se prepara especialmente en los eventos especiales, como la navidad, el año nuevo, etc... y que simboliza los lazos que une a la familia y a los amigos.
Nombre y traducción: en chino se dice "Jiao Zhi"

Eso es todo! Xia chi jiang! ^^

No hay comentarios:

Publicar un comentario