Grupo Gallegrinos: Chicos la tarta de manzana estaba buenísima, nos quedamos con ganas de repetir. Hicisteis un buen trabajo con esas tartas. Felicitaciones a todo el grupo por su gran trabajo y dedicación.
Grupo Ojúlaquetespera: Damos nuestra ehnorabuena a este grupo ya que los lamingtons estaban buenísimos y se acabaron tan rápido que nos quedamos con las ganas. Debo decir que valoramos mucho el esfuerzo que han hecho para hacer estos dulces tan buenos.
Los peregrinos del más allá: Este plato revolucionó a nuestro grupo en cuanto vieron las salchichas se volvieron locos, la verdad que felicitamos Ludwig por hacernos disfrutar de un plata tan exquisito, esperamos que algún día podamos probarlas de nuevo. Sergio Aroca afirma que se llevará a Ludwig para que cocine para él.
Los del Caminoino: Chicos felicitaciones esas crepes estaban buenísimas,menos mal que os traísteis la nata y el sírope porque si no, no hubiera sido los mismo. Chicos de aquí a nada os convertiréis en unos cocineros excelentes.
Los Pelogrinos: wiiiii!!! Galletas. Chicos gracias por las galletas la verdad que necesitábamos algo para abrir el apetito y la verdad que tuvieron éxito. Gracias por las galletas chicos, aunque nos quedamos con ganas de más.
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
Ficha de sesion 16 de Mayo
GRUPO: Los caminantes del pasado.
FECHA: 16 de Mayo de 2011
TITULO DE LA SESIÓN: Opinión sobre la exposición de los grupos "Gallegrinos" y "Pelogrinos"
AUSENTES: Nadie
SECRETARIO/A: Xin Ya Ye
PORTAVOZ/MODERADOR: Tania Payan
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
¡Hoy hemos podido disfrutar de dos exposiciones muy interesantes! Nos han transportado hacia Estados Unidos y a la vez hacia Inglaterra. Estos dos paises tienen mucho en comun, como sus gastronomias, que vaya con la gastronomia, en esa ultima hora, nos hacen la boca agua. *risas*
Bueno, aparte de ello, tambien se pueden apreciar los monumentos historicos mas famosos de los paises, y sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida...entre ellos, otras muchas cosas mas interesantes.
Sin embargo, me habria gustado ademas de lo que expusieron, conocer alguna maravilla o quizas alguna leyenda antigua...(puede que debido a que nuestro trabajo, como es sobre China y Japon, lugares donde hay muchas leyendas e historias curiosas, queremos saber mas sobre este enfoque).
¡Sin olvidar del baile que nos han presentado en video (no se si era Estados Unidos o Inglaterra, pero me llamo mucho la atencion), me parece realmente espectacular, luego si es el que nos van a enseñar, lo esperamos con ganas!
Y en lo ultimo, no hay que olvidar que han hecho un gran trabajo, muchas informaciones imprescindibles en un buen proyecto! ¡Que bien que habeis trabajado! Nuestra nota para ambos grupos es un (8).
TAREAS PENDIENTES:
Terminar nuestro proyecto de exposicion, la verdad es que vamos bastantes atrasadillos, debido al horario no coordinado de cada uno, pero lo intentaremos tenerlo a tiempo para el gran dia.
Gokurosama! <(ôwô)>
FECHA: 16 de Mayo de 2011
TITULO DE LA SESIÓN: Opinión sobre la exposición de los grupos "Gallegrinos" y "Pelogrinos"
AUSENTES: Nadie
SECRETARIO/A: Xin Ya Ye
PORTAVOZ/MODERADOR: Tania Payan
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
¡Hoy hemos podido disfrutar de dos exposiciones muy interesantes! Nos han transportado hacia Estados Unidos y a la vez hacia Inglaterra. Estos dos paises tienen mucho en comun, como sus gastronomias, que vaya con la gastronomia, en esa ultima hora, nos hacen la boca agua. *risas*
Bueno, aparte de ello, tambien se pueden apreciar los monumentos historicos mas famosos de los paises, y sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida...entre ellos, otras muchas cosas mas interesantes.
Sin embargo, me habria gustado ademas de lo que expusieron, conocer alguna maravilla o quizas alguna leyenda antigua...(puede que debido a que nuestro trabajo, como es sobre China y Japon, lugares donde hay muchas leyendas e historias curiosas, queremos saber mas sobre este enfoque).
¡Sin olvidar del baile que nos han presentado en video (no se si era Estados Unidos o Inglaterra, pero me llamo mucho la atencion), me parece realmente espectacular, luego si es el que nos van a enseñar, lo esperamos con ganas!
Y en lo ultimo, no hay que olvidar que han hecho un gran trabajo, muchas informaciones imprescindibles en un buen proyecto! ¡Que bien que habeis trabajado! Nuestra nota para ambos grupos es un (8).
TAREAS PENDIENTES:
Terminar nuestro proyecto de exposicion, la verdad es que vamos bastantes atrasadillos, debido al horario no coordinado de cada uno, pero lo intentaremos tenerlo a tiempo para el gran dia.
Gokurosama! <(ôwô)>
miércoles, 11 de mayo de 2011
El reparto del trabajo sera...
- ¿Quién prepara la comida? ¿dónde?
Tania Payan tiene una amiga japonesa que nos hara el favor de comprarnos las algas para las bolas de arroz enviado desde Japon. Ademas de eso, nos ayudara a perfeccionar la tecnica y que tenga un resultado mas profesional.
La preparacion tendra lugar en la casa de nuestra amiga japonesa Eriko. ^^
En cuanto a las empanadas chinas, sera en mi casa (Xin Ya), mis padres me ayudaran a prepararlas. ¡Y sera la 2º vez que las haga!
- ¿Quién compra los ingredientes?
Dependera del tiempo que tenga cada uno. Todos los ingredientes que compremos, repartiremos el dinero para cubrir los gastos de quien o quienes los compre
.
- ¿Quién se encarga de traer los platos, vasos, cubiertos, mantel, servilletas, trapo para limpiar, algo húmedo para limpiar(recomiendo toallitas húmedas desechables), etc?
Tambien nos haremos cargo de ello, como en el caso anterior.
-¿Quién trae la música y explica la danza y , en su caso, la traducción de la letra?
De esta seccion se encargara Miguel Angel, ya que él es mejor bailarin del grupo, ¡quizas el mejor de la clase! ^^ Y en cuanto a la traduccion, alguien de nuestro grupo se encargara, ya nos apañaremos.
Sore jan...Matta nee!
Tania Payan tiene una amiga japonesa que nos hara el favor de comprarnos las algas para las bolas de arroz enviado desde Japon. Ademas de eso, nos ayudara a perfeccionar la tecnica y que tenga un resultado mas profesional.
La preparacion tendra lugar en la casa de nuestra amiga japonesa Eriko. ^^
En cuanto a las empanadas chinas, sera en mi casa (Xin Ya), mis padres me ayudaran a prepararlas. ¡Y sera la 2º vez que las haga!
- ¿Quién compra los ingredientes?
Dependera del tiempo que tenga cada uno. Todos los ingredientes que compremos, repartiremos el dinero para cubrir los gastos de quien o quienes los compre
.
- ¿Quién se encarga de traer los platos, vasos, cubiertos, mantel, servilletas, trapo para limpiar, algo húmedo para limpiar(recomiendo toallitas húmedas desechables), etc?
Tambien nos haremos cargo de ello, como en el caso anterior.
-¿Quién trae la música y explica la danza y , en su caso, la traducción de la letra?
De esta seccion se encargara Miguel Angel, ya que él es mejor bailarin del grupo, ¡quizas el mejor de la clase! ^^ Y en cuanto a la traduccion, alguien de nuestro grupo se encargara, ya nos apañaremos.
Sore jan...Matta nee!
lunes, 9 de mayo de 2011
Sesión del Lunes 9-5-11
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMNF-GNZkeeo_3iKPaizBmqreem5_KdKeTlaUiIQ-RkgK9slPkd9QWpbn9_KL9gz0lcYJu8SVunINswiZUo-nQvjFYHSqCr8njILj9vKriDDjAHkJJ721C-khjqIlfGx6XYwzahpHIS9MV/s1600/onigiri.jpg)
FECHA: 9 de Mayo de 2011
TITULO DE LA SESIÓN: Distribución del trabajo con respecto al alimento y el baile.
AUSENTES: Nadie
SECRETARIO/A: Lorena Pérez y Miguel Ángel García.
PORTAVOZ/MODERADOR: Sergio Aroca.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
En esta entrada vamos a distribuir el trabajo sobre los alimentos de los países que vamos a exponer. También describiremos esos alimentos : sus ingredientes, tamaño de los platos, como se preparan...Además de incluir algunas bebidas típicas.
JAPÓN:
Onigiris- Son bolas de arroz rodeadas por una lámina de algas.En el interior se suelen incluir ingredientes tanto dulces, como salados..dependiendo de el gusto de la persona.
(imagen del onigiri a la derecha)
Preparación:
1- Lavar el arroz. (es preferible usar arroz típico japonés, pero si no se puede no pasa nada ^^U)
2-Poner tanta agua como arroz en un cazo y poner a hervir hasta que el agua sobresalga. Tras eso, esperar unos 10 minutos a que el arroz repose un poco.
3- Se vuelven a lavar las manos y se unta un poco de sal, para darle forma al arroz y poder introducir los ingredientes deseados en él. Para introducir el ingrediente, se pone la bola de arroz en la mano, se le da la forma y se le hace un pequeño agujero para depositar el condimento.
4- Añadir un poco más de arroz para cubrir el condimento y darle la forma que se quiera. (triangular o circular) . Luego, se le coloca las láminas de nori (algas)
Origen y simbología: Procede de la antigua China.
Nombre y traducción: Onigiri, también llamado "Omusubi".
Este alimento se suele comer todos los días, como aquí el pan. No forma parte de ninguna fiesta en especial.
CHINA:
Después de darle vueltas a qué preparar entre muchas opciones, se ha decidido hacer "empanadas chinas"
Se pueden preparar de muchas formas: hervidas, en sopa o fritas. El relleno del interior tambien puede variarse segun el gusto de cada uno. En nuestro caso, ¡prepararemos las empanadas fritas!
Las empanadas seran de relleno de carne, verduras y demas ingredientes.
Para preparar esta especialidad se necesita repartir el trabajo en dos.
1º) Se prepara la masa del exterior.
2º) Y luego, lo que queda es añadir el condimento del interior.
1º) Se mezcla la harina y el agua para formar una pasta suave. Se deja reposar durante unos minutos.
Luego se corta la masa en pequeñas partes iguales, y con cada porcion de estas masas, se usa un rodillo de cocina para formar finas pastas de 10cm de diametro aproximadamente.
¡Hay que tener cuidado de que no se queden pegadas las masas!
2º) Se cortan los ingredientes en pequeños trozos (carne, col verde, cebolletas...) junto con la sal, pimienta, aceite de sesamo, etc... y se mezclan todos despues.
Ahora hay que tener cuidado en repartir las proporciones mas o menos en las mismas cantidades del condimento en el interior de la pasta que hemos preparado en el paso anterior.
Muy bien, hemos llegado a la parte mas dificil, para cerrar las masas de las empanadas, hay que arrugar como unas 6 veces las puntas de la masa, para que quede como forma de blondas. (Yo Xin ya, lo intente unas cuantas veces, me salieron horribles, pero como era en sopa, no importaba mucho *risas*).
Así, freir las empanadas, en un sarten con aceite, hasta que la superficie de la comida este dorada. Luego añadir un poco de agua y cocer a fuego alto hasta que se evapore completamente para que tengan un tacto mas tierno.
Y finalmente, para que el sabor sea mejor, dependiendo del gusto de la persona tambien, se conjuntan con salsa de soja y vinagre.
Origen y simbología: Procede de China.
Esta comida se prepara especialmente en los eventos especiales, como la navidad, el año nuevo, etc... y que simboliza los lazos que une a la familia y a los amigos.
Nombre y traducción: en chino se dice "Jiao Zhi"
Eso es todo! Xia chi jiang! ^^
Baile para nuestro proyecto
Pues vamos a comenzar hablando un poco de nuestro baile. Es un ParaPara ( creo se que lo hemos explicado anteriormente), pero para el que no lo sepa es un tipo de baile japones muy popular entre los jóvenes.
Nuestro baile se llama IKE- IKE, que traducido siginifica Vamos- Vamos.
El tutorial de este baile se encuentra en este vídeo:
Y ahora procedamos con la historia del ParaPara, la cual se remonta desde hace más de 500 años.
Un antecedente histórico de este singular baile se puede remontar hace unos 500 años de antigüedad, cuando en Japón se practicaba el Bon Odori, un baile tradicional que se practicaba como una manera de agradecimiento a los dioses. El ParaPara recuerda en muchos aspectos al Bon Odori, ya que es bastante la similitud entre uno y otro, sin embargo, sus orígenes concisos se remontan a finales de la década de 1970, cuando todo el mundo bailaba al son de la música disco y Japón no fue la excepción, influído en gran parte por el éxito del filme “Fiebre de Sábado en la Noche”. Durante esta época, surgen grupos de jóvenes que, al no poder entrar a las discotecas, se juntan a bailar los hits del momento alrededor de un radio. Estos grupos surgieron en las zonas peatonales de Harajuku (Uno de los tantos barrios de Tokio) y se les denominó Takenoko-Zoku, pues sus vestimentas provenían de la tienda de vestir Takenoko, ubicada en el mismo barrio Harajuku. La particularidad de estos jóvenes era su manera de bailar, consistente en movimientos de brazos, la cual años más tarde se conocería como ParaPara. El nombre “ParaPara” nació cuando, al sonar en las discotecas la canción “Take On Me” del grupo noruego A-Ha, la gente al bailar tarareaba el estribillo de la canción (“Paraparapapapa paparaparaparapara papapa”).
También uno de nuestros compañeros hará una exhibición de Techpara, una derivación del ParaPara, consistente en mayor movimiento de brazos y piernas, con las manos en forma de pistola y la música más electrónica, como es el Techno-Rave, o una exhibición de Trapara, otra derivación del ParaPara, consistente en el movimiento agudizado de los brazos en comparación con las piernas, las manos en forma de "U" (o pistola, depende del autor del ParaPara) y la música electrónica más centrada en el tipo Trance. Los grupos más conocido de ParaPara son Hinoi Team, Gyaruru y ParaPara All Stars.
Esperamos vuestra opinión acerca de tal baile, y deseamos que sea de vuestro agrado :3
Arigatouuuuuuuuu ~~ :D
Nuestro baile se llama IKE- IKE, que traducido siginifica Vamos- Vamos.
El tutorial de este baile se encuentra en este vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=yjpITzisF6Y
Y ahora procedamos con la historia del ParaPara, la cual se remonta desde hace más de 500 años.
Un antecedente histórico de este singular baile se puede remontar hace unos 500 años de antigüedad, cuando en Japón se practicaba el Bon Odori, un baile tradicional que se practicaba como una manera de agradecimiento a los dioses. El ParaPara recuerda en muchos aspectos al Bon Odori, ya que es bastante la similitud entre uno y otro, sin embargo, sus orígenes concisos se remontan a finales de la década de 1970, cuando todo el mundo bailaba al son de la música disco y Japón no fue la excepción, influído en gran parte por el éxito del filme “Fiebre de Sábado en la Noche”. Durante esta época, surgen grupos de jóvenes que, al no poder entrar a las discotecas, se juntan a bailar los hits del momento alrededor de un radio. Estos grupos surgieron en las zonas peatonales de Harajuku (Uno de los tantos barrios de Tokio) y se les denominó Takenoko-Zoku, pues sus vestimentas provenían de la tienda de vestir Takenoko, ubicada en el mismo barrio Harajuku. La particularidad de estos jóvenes era su manera de bailar, consistente en movimientos de brazos, la cual años más tarde se conocería como ParaPara. El nombre “ParaPara” nació cuando, al sonar en las discotecas la canción “Take On Me” del grupo noruego A-Ha, la gente al bailar tarareaba el estribillo de la canción (“Paraparapapapa paparaparaparapara papapa”).
También uno de nuestros compañeros hará una exhibición de Techpara, una derivación del ParaPara, consistente en mayor movimiento de brazos y piernas, con las manos en forma de pistola y la música más electrónica, como es el Techno-Rave, o una exhibición de Trapara, otra derivación del ParaPara, consistente en el movimiento agudizado de los brazos en comparación con las piernas, las manos en forma de "U" (o pistola, depende del autor del ParaPara) y la música electrónica más centrada en el tipo Trance. Los grupos más conocido de ParaPara son Hinoi Team, Gyaruru y ParaPara All Stars.
Esperamos vuestra opinión acerca de tal baile, y deseamos que sea de vuestro agrado :3
Arigatouuuuuuuuu ~~ :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)