Salut!
Aquí va la aportación de la siguiente revista sobre el Camino de Santiago! ^^
Al empezar por las primeras páginas, encontramos: las críticas de unos autores hacia el tema, el redescubrimiento de los huesos del Apóstol y del obispo Teodomiro, dictado por el papa León XIII, entre algunos otros temas...
Se puede observar casi toda la información sobre la historia del Camino de Santiago, pasando por personajes importantes de las distintas épocas, como Carlomagno, que construyó el marco religioso del camino; algunas informaciones sobre la biografía de Juan XII y la rivalidad de dos partidarios de Focio y los de Ignacio en los apartados de: un papa bueno y un papa malote.
(Un dato como curiosidad, que es que el plato más habitual del Camino era el cocido, que surgió por la necesidad de ablandar en la olla durante horas, la correosa carne de los animales).
Y llegamos a nuestro punto más importante…
Después de la búsqueda de información sobre “Los Caballeros Templarios” en la revista, al menos hemos encontrado una página donde aparecen estos protagonistas.
Estos personajes, resultan que llegaron a la Ruta Jacobea* para combatir a los malhechores y bandoleros que actuaban impunemente.
*La Ruta Jacobea era considerada para millones de peregrinos como una manera de expiar sus pecados.
En un otro apartado, aparecen las diferencias entre un peregrino medieval y un peregrino actual. Una de estas diferencias eran los trajes que se llevaban antes y los que se llevaban ahora, cuestión que hemos aprendido y reflexionado en el trimestre anterior.
Y para finalizar, durante el viaje en el Camino de Santiago, se puede observar grandes naturalezas y el increíble arte medieval en las iglesias y catedrales.
Comentarios: la información sobre los caballeros templarios ha sido escasa, muy escasa...así que no ha habido para hablar mucho de ellos, es una pena.
Entrada publicada por: Xin Ya Ye. Au revoir!
No hay comentarios:
Publicar un comentario