El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. A finales del siglo VIII cuenta la leyenda de que el Apóstol Santiago había sido enterrado en estas tierras (Santiago de Compostela). Ocho siglos después, un ermitaño llamado Pelayo vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro y descubrieron que allí se hallaba una antigua capilla, donde existía un cementerio de la época romana.
Hay diferentes rutas, pero nos vamos a centrar principalmente en el camino francés actual y en el camino francés de la Edad Media.
El Camino de Santiago Francés o Franco-Navarro es sin duda alguna la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España, terminan confluyendo en uno u otro punto con ésta. Tres de las principales Rutas Jacobeas en Francia, la Vía Turonensis, la Vía Lemovicensis y la Via Podiensis, confluyen en San Juan de Pie de Puerto, cruzando desde allí los Pirineos por el Puerto de Roncesvalles. La Via Tolosana, también forma parte del llamado Camino de Santiago Francés
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAhora está más completo. Ya tenéis un 3 en esta sesión.
ResponderEliminar