1º Según nuestro punto de vista se debería valorar el trabajo de cada alumno,
ya que si se valora en grupo, puede que haya alguien , en el grupo que no haya hecho
nada, por lo que no sería justo que se llevara la misma nota, que el que ha trabajado.
2º Se debe valorar el esfuerzo.
3º Tener en cuenta la originalidad del trabajo.
jueves, 18 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
"Algunas monedas medievales europeas"
Las monedas mas destacadas son:
En España, en el año 1073 hasta el 1109 se utilizaron monedas de Plata y monedas de Vellón. Desde el año 1109 hasta el año 1126 se utilizaban monedas de Alfonso I de Aragón y monedas de Doña Urraca. Desde el 1126 hasta el 1157 se volvió a instaurar la moneda de Vellón. Del 1157 al 1188 se utilizaban monedas de oro y de Vellón. A partir del 1188 hasta el 1468 se utilizaban las monedas de oro, las monedas de plata y las monedas de Vellón.
Se puede decir que a lo largo de los años han habido pocos cambios sobre las monedas que se utilizaban.
En la época de los Reyes Católicos se utilizaban en España las monedas de oro, de plata, blancas, dos Maravedies y cuatro Maravedies.
En Alemania, podemos encontrar dos categorías:
-Las monedas de Sarre: como el franco de Sarre y el marco de Sarre.
- Las monedas de Westfalia: como el franco de Westfalia.
En Francia, podemos encontrar 7 subcategorías, pero sólo vamos a enunciar algunas:
-La moneda de Denier.
-Escudo francés.
-La Rupia francesa.
-El Liard.
Además añadiremos el presupuesto necesario para sobrevivir en el Camino de Santiago durante un mes:
Utilizaremos como medida económica los denarios, (moneda de la antigua Roma).
Un ciudadano normal cobra diariamente 2 denarios para mantenerse a sí mismo y a su familia. Por lo que si tenemos en cuenta, que viaja solo y que va sin comida le hará falta aproximadamente 15 denarios.
En España, en el año 1073 hasta el 1109 se utilizaron monedas de Plata y monedas de Vellón. Desde el año 1109 hasta el año 1126 se utilizaban monedas de Alfonso I de Aragón y monedas de Doña Urraca. Desde el 1126 hasta el 1157 se volvió a instaurar la moneda de Vellón. Del 1157 al 1188 se utilizaban monedas de oro y de Vellón. A partir del 1188 hasta el 1468 se utilizaban las monedas de oro, las monedas de plata y las monedas de Vellón.
Se puede decir que a lo largo de los años han habido pocos cambios sobre las monedas que se utilizaban.
En la época de los Reyes Católicos se utilizaban en España las monedas de oro, de plata, blancas, dos Maravedies y cuatro Maravedies.
En Alemania, podemos encontrar dos categorías:
-Las monedas de Sarre: como el franco de Sarre y el marco de Sarre.
- Las monedas de Westfalia: como el franco de Westfalia.
En Francia, podemos encontrar 7 subcategorías, pero sólo vamos a enunciar algunas:
-La moneda de Denier.
-Escudo francés.
-La Rupia francesa.
-El Liard.
Además añadiremos el presupuesto necesario para sobrevivir en el Camino de Santiago durante un mes:
Utilizaremos como medida económica los denarios, (moneda de la antigua Roma).
Un ciudadano normal cobra diariamente 2 denarios para mantenerse a sí mismo y a su familia. Por lo que si tenemos en cuenta, que viaja solo y que va sin comida le hará falta aproximadamente 15 denarios.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Cuarto dia de trabajo.
Hoy en la clase de Proyecto Integrado, lo primero que hemos hecho es crear nuestras personalidades adaptadas a la espoca mediaval.
Despues hemos realizado un esquema sobre la forma de una campesina y los objetos que son imprescindibles para el camino.
Secretaria: Lorena Perez Alvarez
Despues hemos realizado un esquema sobre la forma de una campesina y los objetos que son imprescindibles para el camino.
Secretaria: Lorena Perez Alvarez
La Mochila de un peregrino en el Medievo
Los peregrinos medievales solían llevar:
Un bastón, una concha, comida,. una calabaza con agua, una espada, por si eran atacados por algún ladrón,
una capa, para protegerse del frío y un poco de dinero.Personalidades
Xin Ya: Mujer de comerciante oriental que comienza el camino santiago para descubrir sus verdaderas creencias.
Lorena: Mujer de la nobleza francesa, que decide hacer el camino para liberarse del estres de las responsabilidades que supone la corte. El camino lo realiza a caballo. Y va vestida de hombre para evitar ataques de bandidos oportunistas. Es orginaria de Paris capital.
Tania: Mujer de ciudad, harta de la rutina diaria que, por recomendacion de una conocida, decide realizar el camino de santiago, con el fin de obtener nuevas experiencias. Era profesora en un colegio de Toledo, donde estan sus padres y sus hermanos, esta soltera, por lo que aun vive con sus padres.
Sergio: Hombre de madrid, de los barrios bajos, que inició el camino por un castigo impuesto por el sacerdote de la ciudad. Sobre sus hombros pesan numerosos pecados cada vez mas graves. La unica razon por la que no huye del camino es por que el sacerdote tiene preso a su hijo.
Miguel angel: Fraile que comienza el camino para ascender en el orden eclisiastico. Nunca se tomo muy en serio sus creencias y siempre a preferido la razon a la fe, su sueño es ascender en el orden eclisiastico y vivir como un rey. El monastio en el cual vive esta en Sevilla.
Lorena: Mujer de la nobleza francesa, que decide hacer el camino para liberarse del estres de las responsabilidades que supone la corte. El camino lo realiza a caballo. Y va vestida de hombre para evitar ataques de bandidos oportunistas. Es orginaria de Paris capital.
Tania: Mujer de ciudad, harta de la rutina diaria que, por recomendacion de una conocida, decide realizar el camino de santiago, con el fin de obtener nuevas experiencias. Era profesora en un colegio de Toledo, donde estan sus padres y sus hermanos, esta soltera, por lo que aun vive con sus padres.
Sergio: Hombre de madrid, de los barrios bajos, que inició el camino por un castigo impuesto por el sacerdote de la ciudad. Sobre sus hombros pesan numerosos pecados cada vez mas graves. La unica razon por la que no huye del camino es por que el sacerdote tiene preso a su hijo.
Miguel angel: Fraile que comienza el camino para ascender en el orden eclisiastico. Nunca se tomo muy en serio sus creencias y siempre a preferido la razon a la fe, su sueño es ascender en el orden eclisiastico y vivir como un rey. El monastio en el cual vive esta en Sevilla.
El camino de Santiago Francés
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. A finales del siglo VIII cuenta la leyenda de que el Apóstol Santiago había sido enterrado en estas tierras (Santiago de Compostela). Ocho siglos después, un ermitaño llamado Pelayo vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro y descubrieron que allí se hallaba una antigua capilla, donde existía un cementerio de la época romana.
Hay diferentes rutas, pero nos vamos a centrar principalmente en el camino francés actual y en el camino francés de la Edad Media.
El Camino de Santiago Francés o Franco-Navarro es sin duda alguna la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España, terminan confluyendo en uno u otro punto con ésta. Tres de las principales Rutas Jacobeas en Francia, la Vía Turonensis, la Vía Lemovicensis y la Via Podiensis, confluyen en San Juan de Pie de Puerto, cruzando desde allí los Pirineos por el Puerto de Roncesvalles. La Via Tolosana, también forma parte del llamado Camino de Santiago Francés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)